top of page
Buscar

Tratamientos contra los piojos

  • nomaspiojos3
  • 26 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Aquí os copiamos un artículo de la OCU sobre los mejores tratamientos para la eliminación de los piojos y las liendres. Este es el enlace: https://www.ocu.org/consumo-familia/bebes/informe/piojos-como-acabar-con-ellos/tratamientos

Tratamientos

¿Acabar con los piojos es una misión imposible? La verdad es que no suele resultar fácil, pero hay remedios muy eficaces para eliminarlos. No obstante, algunos de los productos que se anuncian dejan mucho que desear.

En cualquier caso, si se detectan piojos debemos actuar inmediatamente. Se pueden tratar de diferentes formas, y es habitual tener que repetir el tratamiento o probar otros productos. Además los piojos también han ido haciéndose fuertes, se han creado resistencias, y algunos productos que antes los mataban ahora ya no lo hacen.

Estos son algunos de los productos que nos ayudan a detectarlos y a acabar con ellos:

Lendreras: revisión ocular y manual

Las lendreras son peines especiales que detectan y atrapan piojos y liendres y permiten eliminarlos vivos, y después de un tratamiento también muertos, pues quedan enganchados en las púas. Con su ayuda y una buena luz a la hora de revisar el cabello, podemos eliminar los parásitos uno a uno.




No sirve cualquier peine, ha de ser una lendrera, que lo ideal es que tenga 0,3 mm de separación entre sus púas para atrapar las liendres y que podemos encontrar en cualquier farmacia y en algunos supermercados en diferentes materiales, como metal o plástico.

Pero quitar los piojos y las liendres con una lendrera normalmente no basta, porque siempre nos dejaremos algunos por muy bien que revisemos la cabeza. Debemos matar los parásitos y después volver a repetir la operación con la lendrera, para eliminar los parásitos ya muertos.

También existe un peine eléctrico que da una pequeña descarga a los piojos que encuentra y los mata, pero este aparato no mata las liendres y los estudios sobre su eficacia indican que deja mucho que desear.

Las lendreras cuestan entre 2 y 10 euros, que pueden llegar a ser 30 en el caso de adquirir una eléctrica. No siempre es necesario comprarla, pues la mayoría de los tratamientos incluye una.


Insecticidas químicos: los de siempre.

Los tratamientos antipiojos (antipediculicidas es su nombre científico) que se basan en insecticidas químicos son el tratamiento más habitual. Permetrina, malatión o lindano son algunos de los principios más conocidos. Estas sustancias actúan sobre el piojo y sus huevos, aunque la acción sobre las liendres es muy limitada. No son productos para prevenir la infestación y sólo deben usarse si se detectan piojos.

Son bastante eficaces, aunque algunos tienen efectos adversos, como irritación o picor del cuello cabelludo. Algunos piojos ya son resistentes a ellos y en casi todos los casos será necesario un segundo tratamiento pasados unos días.

  • La permetrina a partir del 1% se considera el tratamiento más adecuado para estos parásitos, aunque algunos piojos son inmunes. Los insecticidas a base de permetrina son los más estudiados en ensayos clínicos y, dentro de los insecticidas, este tratamiento es el de menor toxicidad. Se puede encontrar permetrina en champú o loción, aunque es mejor utilizar la loción, ya que el champú permanece menos tiempo en contacto con el cuero cabelludo y además suele tener menor concentración.

  • Otro insecticida, el lindano, es mejor evitarlo, puesto que se trata de un derivado organoclorado, un tipo de pesticida que puede presentar toxicidad neurológica. Además, ya no es tan eficaz comparado con otras sustancias.

Los precios de estos productos varían mucho dependiendo de su presentación y de si son champú o loción, pero suelen costar entre 8 y 12 euros. En los supermercados hay productos antipiojos mas económicos que en las farmacias, normalmente a base de permetrina.



https://nomaspiojos3.wixsite.com/nomaspiojos



Siliconas antipiojos: lo más moderno

Los productos antipiojos de última generación apartan la química y recurren a métodos físicos para acabar con los piojos. Se trata de productos elaborados con siliconas, como dimeticona o ciclometicona, que actúan contra el piojo inmovilizándolo y ahogándolo. Otros que utilizan métodos físicos funcionan deshidratando al piojo.

Debido a la aparición de piojos resistentes a la permetrina, estas siliconas empiezan a perfilarse como tratamiento de elección. Su eficacia es similar a la de los insecticidas, aunque tienen poca eficacia frente a las liendres. Tienen la ventaja de que no provocan efectos adversos y no crean resistencias. Además, no son tóxicos,con lo cual pueden aplicárselos las embarazadas.

Hasta no hace mucho, estos productos requerían un tratamiento que pasaba por aplicarlo en la cabeza durante hasta ocho horas, pero actualmente casi todos actúan como mucho en una hora, incluso existen los que aluden a que con 15 minutos de aplicación es suficiente.

  • Los precios de estos antipiojos van desde los 12 a los 25 euros por envase.

Productos naturales: cuidado con ellos

Existen insecticidas naturales y aceites esenciales, como el aceite del árbol de té, el aceite de lavanda, el eucalipto o el extracto de Quassia Amara.

El aceite de árbol del té no tiene nada que ver con el té de infusión Camelia sinensis. Se extrae de una planta muy común en Australia llamada Melaleuca alternifolia, y otras especies. Las propiedades de esta planta se conocen desde hace bastante tiempo y tiene cierta eficacia como antiséptico y antifúngico sobre la piel.

Sobre su eficacia como antipiojos existen algunos estudios, pero todavía de escasa evidencia como para poderlo recomendar. Además, por su contenido en terpenos, unos compuesto volátiles, no está demostrado que su uso sea seguro en niños, y sobre la piel puede producir dermatitis de contacto.

  • Los productos naturales, incluyendo el aceite de árbol del té, cuestan entre 8 y 14 euros.

Repelentes: no sirven para los piojos

Los repelentes no son aconsejables para evitar los piojos. Los estudios indican que incluso repelentes químicos o naturales no han demostrado eficacia para repeler piojos. No existe nada que prevenga futuros contagios, sólo la revisión frecuente permite combatirlos.

Los pack o dúos de tratamiento que incluyen loción más repelente no son interesantes, pues son más caros y el repelente no sirve para los piojos.

NO MÁS PIOJOS

https://nomaspiojos3.wixsite.com/nomaspiojos

Tratamiento de la pediculosis

Soto del Real

CITA PREVIA: 669 89 40 12


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2023 by We Smile. Proudly created with Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page